Si estás interesado en la producción de videos animados, tanto como si quieres ser quien los realice, o si estás interesado en invertir en videos de animación para tu empresa, te presentamos una introducción para poder comprender algunos conceptos básicos de la animación.
¿Cómo funciona la animación?
La verdad es que es algo muy simple y al mismo tiempo un tanto complicado de comprender para algunos. La magia de la animación consiste en poner un frame (cuadro de dibujo) e inmediatamente poner otro frame (con un dibujo ligeramente diferente) por encima del anterior, cubriéndolo. Esto crea la Ilusión de movimiento gracias a un fenómeno llamado “la persistencia de la visión”, la cual consiste en que nuestro ojo guarda una memoria de milisegundos del dibujo anterior y pone esa memoria de forma traslúcida en el siguiente dibujo.
¡Gracias a este fenómeno podemos darle vida a nuestros dibujos!
¿Entonces todo lo que tengo que hacer es dibujar varios dibujos y pasarlos uno por encima de otro en sucesión?
¡Así es! Y aquí es donde queremos introducir para su conocimiento dos técnicas que usamos los animadores para poder crear estas secuencias de personajes haciendo todo tipo de locuras al estilo de los nunca olvidados Looney Tunes.
“Straight ahead”
Empecemos con el más simple y con el que todos empezamos a animar sobre todo cuando somos niños. La técnica del “straight ahead” es tan simple como animar desde lo primero que se te viene a la cabeza y seguir adelante con los demás dibujos. Es un proceso muy caótico donde cualquier cosa puede pasar, aunque debemos decirlo, ¡ES MUY DIVERTIDO! El proceso de “aventarse de cabeza” es buenísimo si estás pasando por un bloqueo creativo o por si quieres que tu animación se vea con una personalidad súper extravagante y llena de movimiento. Es tan divertido de hacer como de ver.
“Pose to pose”
El pose to pose es una técnica que nos permite un mejor control sobre el timing de nuestras animaciones y el volumen de nuestros dibujos. Ayuda a crear un entorno de trabajo donde cualquiera puede venir a echarnos una mano con la animación debido a lo bellamente organizada que se encuentra. El proceso de la animación “pose to pose” como dice su nombre es concentrarnos en las poses de nuestro personaje. Lo que queremos dibujar primero van a ser las “poses claves” (key frames) de nuestra animación. Por ejemplo, si nuestro personaje se va a levantar de una silla y al levantarse ve algo en el suelo y lo recoge. Entonces tendremos que dibujar las poses claves que nos ayuden a entender lo que está pasando sin necesidad de ninguna otra explicación externa a los dibujos. Vamos a empezar con la pose donde el personaje está sentado, podemos seguir con la pose donde se levanta, otro dibujo donde ve algo en el suelo y finalmente otro dónde se agacha a recogerlo. La ubicación de estas poses en una línea del tiempo nos dará una concisa visión de los tiempos que usaremos de una pose a otra. Recuerda que en esta parte es muy importante que tu historia se pueda entender sin ninguna otra cosa más que con tus dibujos.
¡Ahora vamos a rellenar!
Ahora debemos incluir más dibujos entre esas poses para que nuestra animación se vea tan fluida como los recuerdos de tus familiares cuando hiciste ese oso en la cena de navidad.
Lo siguiente que vamos a agregar son los breakdowns. Son dibujos que por lo regular se agregan a mitad de un keyframe a otro y nos ayudan a que nuestro movimiento no se vea tan “mecánico” o “recto”. Esto lo logramos al hacer una pose donde podemos agregar un giro interesante al movimiento. Por ejemplo, incluir un breakdown donde el personaje se muestre acomodándose la camisa a medida que se levanta. Se llaman breakdowns ya que rompen el movimiento y agregan algo nuevo para darle un poco más de naturalidad a la animación y volverla así más interesante.
Para finalizar incluimos los InBetween, que son los frames entre breakdowns y keyframes. Su única función es rellenar los huecos que faltan en la animación. La técnica del “pose to pose” suena muy bien, pero tiene el problema de que muchas veces nuestra animación se va a sentir muy recta o mecánica y sin mucha personalidad aun a pesar de los breakdowns.
Conclusión
¿Qué hacemos entonces para tener los mejores resultados en nuestras animaciones?
Sencillo queridos amigos lectores que esperamos algún día conocer. ¡¡Hay que combinar lo mejor de ambos mundos!! Podemos animar a nuestro personaje con la técnica del “pose to pose” y animar elementos uniformes como el cabello o dobleces de la ropa con la técnica del “Straight Ahead”; esto sin dudas nos dará animaciones llenas de vida y mejor organizadas para trabajar junto a un equipo de otros talentosos animadores.
Esto es todo por hoy y esperamos que esta información les sea útil para sus próximos proyectos.
Mavia – Deja que la magia suceda.