Meta descripción: Los 12 principios de la animación son la clave para lograr animaciones que a ti te gustaría ver, te los explicamos brevemente.
H1. Los 12 principios de la animación a conocer sobre las animaciones
Si quieres dedicarte a la animación hay ciertas reglas que debes seguir, no importa si harás videos cortos, si harás una película o si crearás videojuegos. Estos 12 principios de la animación son indispensables para obtener productos de alta calidad y que tengas éxito en tu carrera como animador.
Los 12 principios de la animación
Estos 12 principios han existido desde siempre, sobre todo desde que los pioneros empezaron con sus primeras creaciones. Es curioso porque estos principios se siguen usando en todas las películas y series animadas que puedas encontrar. Sigue leyendo para saber cuáles son estas reglas que le darán vida a tus creaciones.
1-Estirar y encoger
En inglés sería squash & stretch. Este principio le agrega a tus animaciones la ilusión de que tienen un peso y flexibilidad. El ejemplo clásico es el de una pelota, para que esta quede bien animada debe rebotar y para dar esa ilusión se debe encoger cuando llega al piso y estirar cuando rebota.
Se puede agregar a músculos, piel, huesos y una gran cantidad de objetos.
2-Anticipación
La anticipación es lo que ocurre antes de un salto, cuando se estornuda y básicamente es un adelanto de la acción. Sirve para preparar a los espectadores con la siguiente acción, este principio les agrega gran realismo a las animaciones.
3-Puesta en escena
O “staging” en inglés, lo que aquí se busca es lograr una mejor narración de la historia poniendo el foco de la pantalla donde se quiere que la gente vea, esto ayuda a que el espectador no se pierda a lo largo de la animación.
4-Animación directa y pose a pose
En inglés es “straight-ahead action and pose-to-pose”, Se usa este principio para crear una animación más fluida y realista. Como su nombre lo dice consiste en dibujar cada pose del personaje por frame, de inicio a fin de la animación. Se pueden hacer las poses clave, para después rellenar con las intermediarias.
5- Acción complementaria y acción superpuesta
En inglés “follow through and overlapping action”, estas consisten en lo siguiente.
- Acción complementaria: va dirigida a esos elementos que van aparte del personaje y también deben seguir un movimiento independiente.
- Acción superpuesta: Son estas partes de un elemento que deberían moverse según el elemento principal.
Esto les agrega más realismo a las animaciones, se puede aplicar a la ropa, cabello, entre otros.
6-Entradas y salidas lentas
También conocido como acelerar y desacelerar, son esos movimientos aplicados al inicio y final de la animación. En la realidad, pasamos del reposo, empezamos a acelerar y desacelerar para cumplir con una pose, pues lo mismo se debe aplicar a la animación.
7-Arco
Los movimientos en la animación cumplen con una trayectoria en forma de arco para que se vea más realista, es un movimiento basado en la realidad. Los movimientos casi nunca se hacen en línea, a menos que sea un objeto rígido.
8-Acción secundaria
En inglés sería “secondary action” y básicamente le ayuda a la acción principal. Por ejemplo, si un perro animado pone cara triste, una acción secundaria que ayudaría a reforzar la principal sería que bajara las orejas.
9-Timing
El timing es el que indica la velocidad que tendrá una animación, tiene que ver con los frames, es super importante ya que gracias al timing se pueden crear emociones y situaciones más complejas. Un ejemplo claro es cuando el personaje está enojado o apurado, el timing será más rápido.
10-Exageración
La exageración ayuda mucho a las películas animadas, ya que no siempre se busca que quede muy realista la animación, entonces la exageración ayuda a darle ese estilo cómico, pero tampoco hay que exagerar. Lo que busca la exageración es que una acción normal sea mucho más evidente. Ocurre cuando un personaje se estira, se aplasta o empieza a hacerse un poco más grande cuando grita.
11-Dibujo sólido
Para lograr que un dibujo tenga forma tridimensional hay que tener en cuenta las sombras, iluminación, volumen, el peso y la perspectiva; de lo contrario será muy plano.
12-Personalidad o apariencia
En inglés es “appeal”, la apariencia juega un papel importante en un personaje, ya sea que queramos que se vea feo, sexy, rudo, cómico, etc.
Estos son los doce principios de la animación, obvio hay que aplicarlos todos para lograr animaciones a la altura de las mejores, esperamos que los entiendas y los pongas en práctica lo más pronto posible.
Mavia, deja que la magia suceda.